Red de blogs

Lo más valioso de las barricas es la madre, más por supuesto que el propio vino de solera; la... más...
Zuloaga se ha reunido en París con no sé quién de la UNESCO para defender distintos proyectos de Cantabria (algunos no son de su ramo, como el de Costa Quebrada) entre los que no se encuentra la piedra seca, que ya es Patrimonio de la Humanidad en España pero no en Cantabria por su incompetencia (se le preguntó y la respuesta fue que aquí no había piedra seca, que aquí no había morios montañeses o paredes cuetanas). Por demás, en lugar de tratar de subsanarlo (solo hay que incorporarse, no hace falta elevar ninguna candidatura ni poner en marcha todo el proceso) hace como que no va con él. Este hombre no tiene remedio.
Hace doce años apuntaba la posibilidad de que el cántabro bura, "res con la cara oscura", derivara del latín BURERE, "quemar", aquí.
Es una palabra que siempre me ha llamado mucho la atención.
Hace poco leí que el castellano enfurruñarse, cuya segunda acepción es "encapotarse el cielo", podría derivar de una raíz indoeuropea que en origen significaría "hollín", de donde "tizne", aquí. Es una propuesta atractiva. Corrigiendo la primera entrada, el cántabro bura podría formar parte de esta familia. Y no solo, probablemente también el cántabro perru...
más...Me estaba esperando en la esquina de la carnicería
donde solemos cuando salgo tarde del trabajo
(esta semana voy saliendo todos los días a las seis
cuando mi horario es hasta las tres:
como bocadillo en el despacho, por no salir
y para ahorrar) para ir dando un paseo al palacio
y sacar entradas para la próxima obra de Mayorga
(con quien me carteo, a veces).
Pero de camino paramos a ver el escaparate de una librería
(no por mucho mirarlo lo cambian más a menudo
es algo que pasa con todos los escaparates que te gustan)
y resulta que se presenta un libro que estábamos esperando como agua de mayo
casualidades.
Termina el acto, lo compramos, nos lo dedica el autor
que nos pasa su contacto (y me decís, nos...
más...Vo a poner derréu daqui ideas al rote´l conceutu "augua" en cántabru y pusiblis relacionis con otras lenguas del contornu:
Las palabras urbaju, "lluvisna acompañaa de ñebla", urba, "airón acompañáu d´augua u ñevi, de poca dura", y la más cunucía orbayu, "murrina", cudo surdan del latín ORBUS, "ciegu", por ser difici veer cuandu orbajea u orbaya.
Pa pasiegu uría, con acentu ena /-i/, quiciás quepa arrecatar cara´l vascu ur, "augua", lo mesmu que pa uriyaa, "jarreaa".
Más que pa´l vascu, cuei dicir que pa una hipotética raíz comparciaa por ambos, pasiegu y vascu, cumu es el prerromanu *IB- / *UB- , aquí, que na primer varianti apaez nel vascu...
más...El zapateru camina pola flor del augua hiciendo "zas zas".
Arrimemi a la barra y las ví:
llezas de margaritas
mitías nun vasu augua.

Es una señora
una señora ya...
más...De súpitu sientu angu echando una corrindía: hay un isquilu impiricotáu nun cabli létricu. Pudría tocalu si quisiera. Lleva angu enas manos, una abillota.
Los isquilos son cerneoris, paez que tienin jurguillu. Puei qu´esti m´esté alvirtiendo: asusiega.
Tamién lis presta arrejuntá-los sús tresoros. Quiciás tamién m´esté dijendo qu´empienci a entalingar el mí juturu.
Peru l´abillota se li cai. ¿L´habrá soltáu? ¿Qué puéu intrepitar? ¿Soltá-las mís cargas? ¿Nu amachambar ideas, estralabanciar proyeutos que camientu ensin juturu? A vecis, lu que atropan los isquilos lu destercian ellos peru li aduz a otros animalis."
De Quema de huesos (... más...

Se siguen sucediendo este tipo de imágenes bochornosas, en este caso en La Folía de San Vicente de la Barquera.
No os...
más...