Red de blogs
- Buenos días.
- Buenos días, que pases una buena mañana.
Yo salía corriendo al trabajo, él entraba al portal con una pértiga para limpiar cristales altos.
Nos conocemos de la carrera, pero poco.
Nos hemos saludado como caballeros porque él siempre lo ha sido.
más...La patrona del valle es Santa Eulalia, que está en Terán. Son varias las vecinas cabuérnigas que se llaman Lalia.
Se está poniendo de moda Olaya como nombre cántabro. En realidad Olaya está resuelto al estilo asturiano.
En su lugar se podría recuperar Lalia, tomado de nuestra tradición oral viva.
(2)
Unos conocidos tenían un familiar que se llamaba Stalin, que tras la guerra pasó a ser Talín.
Bueno, ya sacaron la artillería pesada.
Se nota el interés en El Escudo de quien todos sabemos.
Hoy publica un tribuna libre María Jesús González titulado "Las energías renovables en Cantabria: una oportunidad" en representación de un grupo de presión o stakeholders con experiencia en Bruselas, que seguramente no actúe por iniciativa propia sino contratado por alguien. La incógnita, como decía, se despeja rápido.
El artículo comienza "[A]sistimos con perplejidad..."
Eso es bueno. Que os dejemos perplejos. A ver si logramos que vosotros nos dejéis a nosotros en paz.
El burucu montañés, "pequeño montón de hierba", con la raíz prerromana reconstruida *MOR-, "mole de piedra", me parece que podría compartir etimología con el Burren irlandés o an Boíreann en gaélico, "lugar pedregoso", aquí.
El Burren presenta los conocidos como ring forts, viviendas fortificadas de forma circular de época celta. más...Pero Portio también podría pertenecer a la familia de puerto, del latín PORTUS, en cuyo caso emparentaría con el topónimo portugués Porto, aunque con una /-i-/ de las que se han dado en llamar "yod epentética leonesa", como en bandiaa, "bandada de aves".
... más...
La palabra sagarréu significa en cántabro "alboroto". En asturiano sarréu significa "playa con mucha piedra a la que es difícil llegar". Éstas y otras muchas palabras del castellano, aragonés, catalán, etc., es probable que tengan su origen en el árabe SAXRI, "roqueño", es decir, que se traten de arabismos, aquí y aquí.
¿Qué nos hace establecer esta relación con el árabe y cuál puede ser la relación entre "alboroto" (cántabro) y "playa pedregosa" (asturiano), cuál el eslabón perdido?
Para encontrarlo lo mejor es acudir a la playa que aparece en...
más...Muchos son de esos que tratan de desacreditar las medidas tomadas por la Consejería de Sanidad frente a la pandemia, sobre todo en relación con la hostelería.
Dos urros en Liencres.
Cántabro horru, "hórreo", del latín HORRUM es una etimología que se tambalea ante la palabra urru, "farallón costero".
más..."El doctor en biología Javier Castroviejo (...) vivió la época en la que el urogallo se cazaba de forma desaforada y ahora vive la de su desaparición, tras un declive al que nadie quiso prestar atención. Los cazadores aprovechaban la época de celo en la que no oyen para abatirlos. Se mataban muchísimo incluso antes de que pudieran cubrir a la hembra, yo les decía horrorizado que pararan, pero no lo hacían, rememora. Su caza se prohibió en 1979, pero ya había provocado un desgarro difícil de solucionar."
En El País de hoy.
La autora del reportaje, Esther Sánchez, también apunta como factores de extinción de esta especie en el Cantábrico "la caza de otras especies, la apertura de pistas forestales o la celebración de carreras de montaña",...
más...Además, esta publicación viene a sumarse al fondo ya disponible de la fábrica de Barreda.
Una noticia muy buena que merece todos los elogios. más...