Hace 8 años muchas personas pertenecientes a distintos colectivos vecinales, sindicales, políticos, sociales o medioambientales, respondíamos al llamamiento que Esther Garcia nos hacía y bajo los principios de igualdad y horizontalidad que nos proporcionaba una organización asamblearia, construimos un movimiento político que se presento a las elecciones municipales del 2007 con tres objetivos: defender nuestro medio ambiente, apostarlo todo por la participación ciudadana y luchar por lo público como mejor herramienta de un pueblo para generar igualdad y justicia.
El próximo jueves 27 de noviembre se celebrarán las elecciones sindicales en la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte (SRECD) y desde el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria (STEC) hemos elaborado una lista de candidatas para poder formar parte del comité de empresa de esta Sociedad.
La SRECD tiene trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Central, Palacio de Festivales, Guías de cuevas, etc. y desde el pasado curso 2013/14 se encarga de la mayoría de las contrataciones de las Técnicos Superiores de Educación Infantil (TSEI) de las aulas de 2 años de los colegios públicos de Cantabria (cuya situación laboral llevamos años denunciando ya que deberían pertenecer a la Consejería de Educación). Es muy importante la inclusión de las compañeras en el comité de dicha empresa para defender y apoyar a todos los compañeros y compañeras que trabajan en los distintos ámbitos de la Sociedad Regional, de acuerdo con nuestros principios (asambleario, participativo, autónomo -porque no debemos nada a nadie......) haciendo visible que otro tipo de sindicalismo es posible como venimos demostrando desde hace 34 años en la Educación Pública.
Las TSEI llevamos desde que se abrieron las aulas, hace 10 años, denunciando públicamente nuestra precariedad laboral y el abandono por parte de las instituciones y con la llegada de estas elecciones, vemos un pequeño camino paralelo a nuestra lucha ya que es la primera vez que podemos tener una representación en un comité de empresa y poder defender nuestros derechos y el de los trabajadores y trabajadoras de la SRECD de manera directa, sin intermediarios.
El viernes pasado se hizo pública la lista al Consejo Ciudadano Estatal de Podemos del equipo Claro Que Podemos. Candidatura para dirigir colectivamente este proyecto y dentro de la que tengo el orgullo y la responsabilidad de estar incluido.
Tengo 26 años y llevo militando activamente en diversos movimientos desde los 18. Crecí con la convicción de la necesidad de preocuparnos por los problemas que como sociedad sufrimos, y por ello, de involucrarnos en intentar ser partícipes de la solución de los mismos en favor de las mayorías sociales. Por ello, durante este tiempo, he estado presente en organizaciones sindicales, estudiantiles, juveniles, políticas y sociales trabajando todo lo que he podido para intentar cambiar la realidad.
Una ciudad desangrada por la crisis sistémica, que azota, como siempre, a los más débiles, una ciudad con 5.653 parados, -a los que se suman cientos de personas que asisten a cursos de formación- con índices más que preocupantes de urgencia social, una ciudad donde la alcaldesa no fue elegida por los ciudadanos, ni siquiera iba la segunda en su lista, una ciudad donde esa misma alcaldesa no es respaldada por sus compañeros de partido para encabezar las listas del PSOE en las próximas municipales, una ciudad históricamente luchadora, reivindicativa, solidaria, una ciudad donde estamos hartas y hartos de las maniobras de la patronal, de los caciques (los grandes y los de barrio, los del billete y los de la fábrica, los del sindicato que vende a sus compañeros y los que se reclaman más colorados que la cara que debiera ponérseles cuando mentan la palabra socialismo), una ciudad que ya no aguanta más promesas históricamente incumplidas, más ensayos de egocentrismo con su futuro… es una ciudad que no merece los gobernantes que tiene ni su cerrazón ante las demandas de sus vecinas y vecinos.