CGT y el Sindicato Ferroviario han convocado huelga de ferroviarios a nivel estatal para el inicio del puente festivo de Navidad: el viernes 20 de diciembre. Por su parte, el Sindicato de Circulación Ferroviaria (SCF) ha convocado a los y las trabajadoras de Adif para realizar paros parciales que comenzaron ayer lunes y continuarán durante el 17 y el 18 de este mes. Estas movilizaciones se enmarcan dentro de las protestas por la segregación de la operadora ferroviaria y por los planes de movilidad laboral del gestor de la infraestructura; problemas derivados del proceso de privatización del transporte ferroviario iniciado hace ya un año.
En la localidad de Gazipur, a tan solo 40 kilómetros de Dacca, capital de Bangladesh, se ha producido un incendio de enorme magnitud que ha devastado una fábrica textil, sin que se hayan producido víctimas mortales. Esta fábrica es una de las diez más grandes del país y en ella trabajan unas 18.000 personas. Según las autoridades, se trata de un sabotaje, un incendio provocado por trabajadores, tras enterarse de que un manifestante que se encontraba cortando una carretera en una protesta había sido muerto por la policía.
Aunque en estos momentos las informaciones son confusas y contradictorias, esta noticia puede enmarcarse dentro del clima de agitación y protestas laborales que vive el estado asiático. El pasado mes de septiembre, la huelga general en el sector textil paralizó durante tres días en torno a un centenar de fábricas, sacando a la calle a miles de trabajadores que cortaron avenidas y se enfrentaron con las fuerzas policiales.
Hoy se cumplen ocho días del comienzo de la huelga de hambre mantenida por cinco obreros frente a la empresa Asturiana de Zinc S.A., en San Juan de Nieva (Asturias). Los trabajadores, que duermen en una tienda de campaña junto a las instalaciones acompañados de sus familiares, reivindican que la empresa se haga responsable de las consecuencias del accidente sufrido por estos trabajadores hace aproximadamente un año.
Ayer viernes los servicios médicos acudieron a la acampada para realizar análisis a los huelguistas. Al constatar que uno de ellos se encontraba en mal estado de salud, fue trasladado al hospital de Avilés. Al parecer, su estado no se debe tanto a la huelga de hambre como a los síntomas de la intoxicación que padece.
Para imponerse, el capitalismo tuvo que destruir la autonomía de la reproducción social de las comunidades campesinas; así fue en la Europa medieval, en la América moderna y en el África contemporánea. Pero los comunes han sobrevivido y amenazan con contraatacar al neoliberalismo actual.