Invitados por la Achencia de Noticias d'Aragón AraInfo, hemos participado junto a un amplio abanico de medios de comunicación que trabajan "por y para la soberanía de la comunicación" desde procesos horizontales en poner en común esos procesos y la forma en que se gestionan. Os recomendamos acceder al conjunto de artículos que se van publicando en el Especial ‘Medios libres. Quiénes son y cómo trabajan’, de Diagonal, Insurgente, InfoAsturies, La Directa, Naiz, Kaos en la Red... y a continuación os dejamos el nuestro:
El TDAH, o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es una patología psiquiátrica que, según la Federación Española de Asociaciones, padece entre un 2 y un 5% de la población infantil. Es uno de los trastornos más importantes dentro de la psiquiatría infanto-juvenil, constituyendo aproximadamente el 50% de su población clínica. Sus principales características son el aumento de la actividad motora del niño y una grave pérdida en la capacidad de fijar y mantener atención. En EEUU se ha convertido prácticamente en una epidemia: afecta ya a un 10% de los niños de entre 5 y 17 años. El metilfenidato, o Ritalín en farmacias, son estimulantes que se están recetando como tratamiento para este trastorno.
Las huelgas estudiantiles terminan con una victoria: la primera ministra electa anunció un día después de vencer los comicios que cancela la subida de tasas del 75%y la polémica ley antiprotestas estudiantiles.
El pasado miércoles fue día histórico para quienes nos dedicamos a la física. Aunque el anuncio del descubrimiento parece que no será definitivo, dos equipos del CERN tienen evidencias de una partícula que hemos perseguido durante décadas: el bosón de Higgs.
Os propongo explorar, de manera sencilla, algunas cuestiones relacionadas con esta aventura científica: ¿qué es el bosón Higgs? ¿por qué es tan importante encontrarlo? ¿de dónde surgió el apodo “la partícula de Dios”?