La corporación municipal del Ayuntamiento de Comillas (PRC, PSOE y PP) ha aprobado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad para ampliar los límites de suelo urbana en los núcleos rurales de Tresvía, Rubárcena, Ruturbiu y Araos -pertenecientes al parque natural de Oyambre- y así poder construir en estos espacios protegidos.
Vecinos del barrio Torlaveguense han comparecido para denunciar el problema de las filtraciones de agua que padecen en sus viviendas. Según señalan en el comunicado, el Ayuntamiento ha tardado meses en reunirse con los representantes de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y sólo lo ha hecho cuando los propios vecinos trataron de concertar por sí mismos una cita en la sede central de esta institución, en Oviedo.
La Asamblea Contra la Fractura Hidráulica de Cantabria celebrará este sábado 11 el Día Internacional contra el Fracking con una carrera de relevos desde Selaya hasta Santander, donde se realizará una concentración para recibir a los corredores y mostrar, una vez más, el rechazo de la población cántabra a esta agresiva técnica de extracción de gas. En esta convocatoria se unirán personas de todo el mundo para “decir que no quieren fractura hidráulica ni aquí, ni en ninguna parte, ni ahora, ni nunca” y exigir, mediante diversas acciones en diferentes territorios, la prohibición definitiva del fracking.
El pasado lunes se celebró una asamblea en Cueto con el objetivo de mostrar rechazo y frenar las obras del Parque Litoral Norte, un proyecto de ordenación de la costa con una calidad y modelo de participación a las que tiene habituada a su población el Ayuntamiento de Santander. En ella participaron diferentes asociaciones vecinales y colectivos ecologistas que no dudaron en calificar el plan como una “catástrofe” que está alterando irremediablemente la “única zona virgen de Santander”.