El miércoles día 27 de febrero, cuando poco después de las nueve de la mañana llevaba a mi hijo al colegio, veo que un grupo de trabajadores se reúnen al pie de una de las tres palmeras que desde hace treinta y cinco años han ido alcanzando el magnifico esplendor de que gozaban en la actualidad en el entorno de la urbanización en la que vivo. Pregunto al “municipal” que parecía estar al frente si iban a podarlas y me entero estupefacto que la intención es derribarlas.
Según denuncia Emilio Carrera, miembro del comité de redacción de la revista Cantárida y de Ecologistas en Acción, el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ha denegado subvencionar esta publicación mensual, que cumple ya una trayectoria de más de 30 años. La revista Cantárida es una publicación de información general nacida en 1983 que distribuye mensualmente en todo el área occidental de Cantabria. Los redactores de la revista además han desarrollado iniciativas culturales diversas tales como la organización de recitales, conferencias, exposiciones durante 15 ediciones del festival Cabuérniga-Música de los pueblos del norte, así como el patrocinio del Premio de Investigación Cabuérniga.
El Proyecto Ríos es una iniciativa de voluntariado organizada por la asociación Cambera que lleva realizándose desde el año 2008. Trata de acercar los ecosistemas fluviales a todas las personas interesadas en conocerlos, valorarlos y colaborar en su conservación. Cuenta así mismo con la colaboración del CIMA (Centro de investigación del medio ambiente) un organismo dependiente del Gobierno de Cantabria.
Ecologistas en Acción ha denunciado el "record de velocidad y de infracciones" del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, que se ha llevado "todas las señales de tráfico por delante" en la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana.