Red de blogs
No sé a qué se está esperando para publicar traducción al castellano de El libro del bloqueo de Daniil Granin sobre el sitio de Leningrado.
más..."Se cuenta también de los cántabros este rasgo de loco heroísmo: que habiendo sido crucificados ciertos prisioneros, murieron entonando himnos de victoria".
Estrabón (Geografía, 3, 4, 17-18).
La palabra utilizada para "himno de la victoria" es la griega peán, tipo de canto caracterizado por el ritornello, que puede asociarse a gritos rituales, aquí.
Nuestro relinchíu está claro de dónde viene, de la imitación del relincho del caballo. Por su parte, para la palabra jisquíu se ha apuntado como origen el latín HISCERE, "cantar", aquí.
...
más...De La muerte de una dama de Llorenç Villalonga.
"O salgo a pasear en un día de lluvia, embozado, y oigo un xilófono y pienso quién estará tocando y cuando avanzo veo que son caballos que están entre la niebla con campanillas y como se están moviendo se oye como si fuera un xilófono."
Las yeguas en Cantabria llevan zumbas.
De entrevista a Bernardo Axtaga con motivo de su nuevo libro de relatos, aquí.
Según el diccionario de la RAE la palabra pájaro viene del latín PASSER, "gorrión".
De gorrión dice que es de origen incierto. Para propuesta prerromana sobre etimología de gorrión armada desde el cántabro, aquí y aquí.
El latín AVIS, "pájaro", ha derivado en ave.
En resumen, para gorrión utilizamos una palabra prerromana y la palabra latina candidata la reutilizamos para pájaro, que también se puede decir ave, del latín directamente.
¿Pero el latín PASSER, "gorrión", de dónde viene? ¿Podría emparentar con el latín PASSUS, "paso"? Si se confirmara, el...
más...La documentación y la adaptación del arte rupestre en el continente americano es polémica y problemática. En un nuevo trabajo de investigación publicado en la revista Philosophical transactions of the Royal Society B por Iriarte et al., 2022 proponen datar parte del arte rupestre del yacimiento de La Lindosa (ColombiaI) (Fig. 1) en momentos finales del Pleistoceno.
... más...La única vez que coincidí con el exsubdirector de Gestión Económica del SCS recién condenado a más de una década de inhabilitación por prevaricación, estábamos los dos esperando a que una alto cargo terminara una sesión de fotos de esas que hacen las empresas a las autoridades a las que invitan a sus actos, que luego regalan, y el gestor estaba que echaba humo; le pedí calma y me respondió: es que yo tengo que producir, tengo que producir.
Le dejé pasar antes.
Para pescar pescado de roca la mar tiene que estar bella, es decir, plácida.
Abellar es mejorar la mar.
Dicho por marino santanderino en el Mercado de la Esperanza, por pescador de costa en Liencres y por mi padre.
No sé si tendrá algo que ver, pero seguramente sí, con el montañés bellu, "cría recién parida de vaca", y, por extensión, con bellar, "lugar acotado donde se recoge al bellu en el entorno del sel", por ejemplo aquí.Es probable que toda esta familia proceda del latín BELLUS, "hermoso", que es contracción de BENULUS, a su vez diminutivo de BONUS, "bonito" y "bueno".
Todos sabemos que las... más...
En Cuetu, una de las cimas de referencia de Cabuérniga, casi en la vertical de La Cruz de Sopeña, hay un espacio subcircular de gran tamaño con paredes armadas con grandes piedras, muchas hincadas, que más que para cerrar o evitar que algo entre, parecen destinadas a acotar el espacio, a delimitarlo. La opción más sencilla, dentro de lo que cabe, es que se trate de un sel. Pero también pudiera tratarse de un cromlech al estilo de lo que en País Vasco se conoce como baratze, aquí.
En el centro se encuentra un cúmulo de piedras que,...
más...