"Esto es una guerra en la que yo si lucho sola me van a ganar, yo lo que quiero es luchar en compañía de agricultores, de ganaderos, el pueblo, o con quien sea, yo lo que quiero es tener compañía, tener apoyo de la gente. Que sea un movimiento que se vea que no nos vamos a rendir. Queremos salir adelante sin que nadie nos pise".
Palabras de Janet Ortiz Medina en relación a la posible expropiación forzosa de su finca para el fracking.
Muchas veces, en las charlas informativas sobre el fracking que se han ido haciendo en los pueblos, la gente preguntaba: ¿En qué fincas van a entrar? ¿Te van a quitar una finca si es tuya? La primera noticia que tuvimos del modus operandi de las empresas fue con las fincas entre San Pedru La Vega' Pas que Repsol había elegido como alternativas posibles para realizar los pozos de fracking. En estas fincas, los operarios de Repsol habían entrado, paseado por finca, hecho fotos y quién sabe si algo más sin avisar ni siquiera a las dueñas de estas. Se enteraron por la gente de la Asamblea cántabra contra el fracking cuando, por casualidad, les fueron a informar a sus casas.
La segunda noticia es muy reciente, de este fin de semana. Una vecina de Villarcayo ha recibido una carta por la cual BNK Petroleum le conmina a llegar un acuerdo bajo la amenaza de una expropiación forzosa. Ke dan 15 días para pensárselo. Ofrecemos aquí una entrevista a Janet desde Radio Valdivielso donde explica la situación.