Con el objetivo de seguir siendo últiles a los colectivos y la sociedad de Cantabria, el equipo de EnfoCant participa en la creación de Reportoriu ("calendario" en cántabro), una agenda virtual de la actividad sociocultural del país, donde se volcará toda la información de las convocatorias programadas.
EnfoCant nacía en febrero de 2011 como un diario digital para cubrir un espacio de información crítica que estaba hueco en Cantabria. Tras cuatro años ofreciendo de forma altruista información diaria, el desgaste del equipo de redacción, así como el surgimiento de otros medios profesionales que también están aportando un enfoque crítico de la realidad cántabra, nos lleva a dar por concluida esta etapa para seguir trabajando en otras causas.
Pese a las dificultades debidas a nuestra falta de medios y experiencia, así como a las cortapisas a la libertad de información sufridas desde el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria o el Ministerio de Industria, valoramos estos años como muy satisfactorios. Esperamos haber contribuido a dar voz a los movimientos sociales cántabros y a visibilizar realidades que hasta ahora estaban ocultas, incluyendo "sonadas" exclusivas mundiales ;)
Por último, queremos agradecer a los colaboradores y los miles de lectores mensuales la confianza depositada en EnfoCant.
La agenda y la tribuna de opinión seguirán activas mientras abrimos un proceso de debate sobre el devenir de este espacio en la red. Os invitamos a participar en él con cualquier aportación que queráis enviar a contautu@enfocant.info o comentar al hilo de esta noticia.
Para cualquier persona que haya tenido un acercamiento a la sociología crítica en este país, el nombre de Jesus Ibáñez resulta clave. Ibáñez se consideraba un “exiliado del tiempo” por haber nacido un 29 de febrero de 1928 en la villa pasiega de San Pedro de Romeral. Hijo de madre soltera, con tres años aprendió a leer de forma autodidacta y con ocho se vio obligado a salir de su pueblo natal tras el golpe de Estado de Franco. Allí volvería una vez finalizada la Guerra Civil después de “disfrutar como un enano de las largas vacaciones del 36”, según dejó escrito en una serie de artículos autobiográficos publicados en el numero 113 de la revista Anthropos.
En una nota enviada a EnfoCant, el colectivo Buciero Vida Salvaje (BVS) de Santoña ha hecho una doble denuncia. Por un lado, sobre la actuación del Ayuntamiento en el Polvorín del Dueso, un edificio histórico particular donde se han "volatilizado" 529.000 € "sin asesoramiento ni idea del valor y las características del edificio". Pero además, en lo que es una tónica demasiado habitual en Cantabria, BVS protesta por la censura que ha sufrido su denuncia en la prensa escrita, dibujando "el escenario perfecto para que estas tropelías se sigan cometiendo".